ESTE ES MI RINCÓN
con deporte, animé y mucho más.
Criss Angel
Criss Angel (nacido como Christopher N. Sarantakos el 19 de diciembre de 1967 en East Weadow, Nueva York) es un músico, mago, ilusionista, escapista, doble de acrobacias, y creador y director de la serie de televisión Mindfreak de A&E.
Carrera musical [editar]Criss Angel estuvo en la banda de música industrial Angeldust, que fundó junto a Klay Scott después que su banda Circle of Dust se disolviera. Angeldust lanzó un disco llamado Magical Conjurings from the World of Illusion en 1998 y se presentaron en el Madison Square Garden. Criss adoptó el nombre artístico Angeldust y grabó varios discos como solista. Criss ayudó a crear el tema musical de su show Criss Angel Mindfreak
Carrera como ilusionista [editar]Criss Angel es el menor de tres hermanos y desde los 7 años comenzó a interesarse por la magia, luego que su tía Stella le hiciera un truco de magia. A los 12 años hizo su primera actuación pagada donde ganó 15 dólares. A los 19 años ganaba 3.000 dólares por semana actuando en shows para niños y en clubes nocturnos.
En el 2001, hipoteca la casa de su madre para producir el programa de televisión Mindfreak, en el cual invierte US$ 300.000 dólares. Un año después tiene utilidades por 4 millones de dólares y una gran fama. El programa se presenta en varias cadenas televisivas como MTV, ABC, TBS de Japón y otras más. Sus actos de magias se caracterizan por realizarse en espacios públicos, como la calle y utilizando elementos comunes.
El año 2003 hizo un especial de televisión llamado Supernatural.
El 20 de julio del 2005 se estrena su nuevo programa "Criss Angel Mindfreak" en A&E, donde además de su magia se destaca su música. Entre algunos de sus actos mostrados en el programa Criss ha hecho actos de escapismo, ha levitado y hecho levitar a personas en la calle, y colgar desde un helicóptero en movimiento afirmado solo con ganchos en la piel de su espalda. Sus hermanos y madre aparecen regularmente en su programa.
Ha ganado el premio Merlín entregado por la asociación internacional de magos los años 2001, 2004 y 2005; ha sido el único mago en ganar el premio tres veces.
Fue nombrado Mago del Año por la Academia de Artes Mágicas (AMA) en un evento de prensa en el Magic Castle de Hollywood. Actualmente maestro de ilusionismo y magia de Gus Sarantakos Hansen
Apariciones en televisión y cine [editar]Angel fue una estrella invitada en CSI: NY el 28 de febrero de 2007 en un episodio titulado "Sleight Out of Hand" como un personaje llamado Luke Blade, un famoso mago cuya asistente muere en extrañas circunstancias[1] . En el episodio realizó tres ilusiones (siendo partido en dos, envuelto en llamas y una versión de su ilusión de "Inmersión").
Las apariciones más notables en la televisión de Angel incluyen Las Vegas, The Oprah Winfrey Show, The Late Show con David Letterman, Late Night with Conan O'Brien, The Late Late Show con Craig Ferguson, The Ellen DeGeneres Show, así como Los premios Rock Honors de VH1 actuando y presentando a Ozzy Osbourne. En junio de 2007, Angel apareció en la tapa de la revista DUB Magazine. El 12 de julio de 2007 apareció en Larry King Live de CNN. El 8 de junio de 2007, dijo en Late Late Show con Craig Ferguson que una sus mayores influencias fue Richiardi.
Criss Angel es parte del reparto de la película Mandrake the Magician.[2]
LOS PRISONEROS.
Los Prisioneros es una banda de rock chilena, de la década de los 80, cuya principal característica son sus letras cargadas de críticas sociales.
Durante su primera fase (1983 - 1992) publicaron cuatro discos que se convirtieron para algunos en puntos de referencia de la música chilena y latinoamericana de los años 1980. La banda se separó en 1991, tras la salida de Claudio Narea, y en ese intertanto Jorge González y Miguel Tapia junto a Cecilia Aguayo y Robert Rodríguez lanzaron el exitoso disco Corazones.
La banda (con su formación original) se volvió a juntar en 2001, dando dos conciertos a tablero vuelto en el Estadio Nacional y editando un nuevo álbum, pero tras problemas entre González y Narea la banda se volvió a separar en 2003. Una formación diferente, con dos de los integrantes originales, editó un disco en 2004, aunque no logró el mismo éxito que la banda acuñó en la década de 1980. Finalmente, Los Prisioneros dieron su último concierto
Inicios y primer disco (1979-1985) [editar]La historia de Los Prisioneros comienza en 1979 cuando su líder, compositor y vocalista Jorge González (bajo), Claudio Narea (guitarra eléctrica) y Miguel Tapia (batería), se conocen en el Liceo 6 de San Miguel (actual Liceo Andrés Bello), en Santiago de Chile. En sus inicios se hicieron llamar "Los Pseudopillos" y posteriormente "Los Vinchukas", hasta que en 1983 adoptaron definitivamente el nombre de "Los Prisioneros".
En 1984, bajo el alero del mítico sello Fusión (del productor Carlos Fonseca, quien también apoyó en sus inicios a Aparato Raro y más tarde a La Ley) lanzaron a la venta su primer casette titulado La Voz de los '80, con sólo mil copias. En 1985 el álbum es editado en todo Chile y América Latina bajo el sello EMI. De este disco debut destacaron las emblemáticas canciones La Voz de los '80, No necesitamos banderas, Sexo y Latino América es un pueblo al sur de EEUU, todas ellas con un fuerte contenido de denuncia y críticas sociales. Asimismo, inolvidables son Paramar, ¿Quíen mató a Marilyn? y Mentalidad Televisiva. En este trabajo, todas las canciones fueron compuestas por Jorge González, excepto ¿Quién Mató a Marilyn?, escrita conjuntamente por Jorge González y Miguel Tapia.
Consolidación (1986-1989) [editar]En 1986 los "tres de San Miguel" lanzan, bajo el sello EMI, su segundo disco titulado Pateando Piedras, con el cual se consagraron definitivamente dentro de la música popular chilena. De este trabajo, destacan los temas ¿Por qué no se van?, Muevan las Industrias y El Baile de los que sobran, considerado, este último, un clásico del género. A raíz de la fuerte crítica social de sus canciones, las autoridades del gobierno militar de la época, los consideraron "influencia nociva para la juventud"[cita requerida] debiendo sufrir la censura en los medios de comunicación controlados por el Régimen Militar de Augusto Pinochet. Incluso, en 1987 la realización de uno de sus conciertos fue impedida por las autoridades.
En 1987 editaron, bajo el sello EMI su tercer álbum titulado La Cultura de la Basura. Este trabajo, conservó la línea argumental de sus predecesores en cuanto a lírica; denuncia social y críticas al modelo socioecónomico imperante. De él se desprenden como singles las canciones Que no destrocen tu vida, Maldito Sudaca, Pa pa pa y Lo estamos pasando muy bien, siendo esta última una crítica indirecta al modo de vida de la sociedad norteamericana.
Quiebre, Corazones y receso (1990-2000) [editar]En 1990, Claudio Narea abandona la banda. Los restantes miembros, entonces reclutan a Cecilia Aguayo y Robert Rodríguez. Paralelamente editan el disco Corazones, con un estilo más pop y techno que los anteriores. El disco es el más exitoso, hasta hoy, de la banda chilena.
Entre 1991 y 2001, los miembros del grupo se dedicaron a sus propios proyectos artísticos. Jorge González lanza tres discos solistas, Jorge González, El futuro se fue y Mi destino: Confesiones de una estrella de Rock. Además lanzó un disco de cumbias bajo el nombre Gonzalo Martínez y sus Congas Pensantes. Cecilia Aguayo y Miguel Tapia formaron un grupo techno, "Jardín Secreto", con el cual lanzaron dos discos. Narea formaría Profetas y Frenéticos, además de editar un disco como solista. En el internanto, la casa discográfica que los cobijó desde un principio, EMI, editó varios trabajos recopilatorios, Grandes Éxitos en 1991, Ni por la Razón, Ni por la Fuerza en 1996 (que además incluye rarezas y versiones inéditas de canciones) y El Caset Pirata en 2000, con versiones en vivo de sus temas más conocidos. Por otra parte, varios artistas chilenos realizarían un disco Tributo a Los Prisioneros, con cóvers de los grandes éxitos de la banda.
Reencuentro y salida de Narea (2001-2003) [editar]En 2001 el sello EMI edita el álbum doble Antología, su historia y sus éxitos. A finales de ese mismo año, los integrantes originales de la banda, González, Tapia y Narea, se reúnen nuevamente y realizan dos conciertos en el Estadio Nacional de Santiago, con notable asistencia de público. En 2002 se registró esta memorable actuación en un álbum en vivo y en formato DVD. En junio de 2003 Los Prisioneros lanzan al mercado un nuevo álbum (el quinto de su carrera) titulado simplemente Los Prisioneros. Aunque éste se aleja mucho del sonido original que hizo famosa a la banda, la crítica social y al modelo neoliberal, como antaño, no estuvieron ausentes. Ultraderecha y San Miguel son los temas que se desprendieron como singles. Meses después, Narea vuelve a abandonar la banda.
Manzana y disolución (2003-2006) [editar]González y Tapia siguen tocando juntos, con músicos invitados como Álvaro Henríquez (Los Tres y ex Los Pettinellis), con el que grabaron el disco de cóvers Los Prisioneros en las Raras Tocatas Nuevas de la Rock & Pop, y en 2004 se integran a la banda como integrantes fijos Sergio Coty Badilla y Gonzalo Yáñez (ex No me Acuerdo). Esta nueva formación sacó un disco el año 2004, con el nombre de Manzana. A partir de entonces, la banda decide radicarse en México y por estos motivos Yáñez deja el grupo.
A fines del año 2005, Jorge González conversa extensamente sobre su historia y obra con el periodista y escritor chileno Emiliano Aguayo, lo que se convierte en el libro "Maldito Sudaca: Conversaciones con Jorge González" (Ril Editores, Chile).
El 18 de febrero de 2006, realizan, luego de haberse presentado exitosamente en Canadá, Estados Unidos, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Chile, durante los dos años anteriores, su último concierto en Caracas, Venezuela. La disolución estaba pactada desde mucho antes, incluso sus fans más cercanos ya estaban avisados, pero no la prensa, por diferencias de ciudades en que vivían cada uno, entre otras razones. Mientras Jorge González había fijado residencia en México, Miguel Tapia y Sergio Badilla, seguían en Santiago de Chile.
En enero de 2007, en Chile, se realizó La Cumbre del Rock Chileno, donde desfilaron infinidad de músicos de ayer y hoy, siendo Jorge González la gran atracción, luego que viajar desde México, su actual residencia, especialmente para este evento, después de haber sido pedido por miles de mails por sus incondicionales a la organización del evento.
TAREA DE HISTORIA:DE ACUERDO A LOS ANTECEDENTES QUE USTED MANEJA SEÑALE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TRICONTINENTALIDAD CHILENA.FUNDAMENTO LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO .SELECCIONE UNA LOCALIDAD DE CHILE Y DESCRIBALA DESDE EL PUNTO DE VISTA CLIMÁTICO,HODROGRÁFICO,VIOGEOGRÁFICO,OROGRÁFICO,RELIEVE,RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDAD ECONÓMICA.
TRICONTINENTALIDAD.
VENTAJAS:VARIEDAD DE CLIMAS .BAJAN LOS PRECIOS DE LAS IMPORTADORES.VARIEDAD
DE FRUTAS,VERDURAS Y ANIMALES Y GANAMOS MÁS MAR Y TENEMOS MÁS TURISTAS.
DESVENTAJAS:EL GOBIERNO MANEJA LOS IMPUESTOS .TAMBIEN HAY ALEGATOS DE PAISES POR TENENCIA DE MUCHO MAR Y HAY DIFICULTAD DE TRANSPORTE.
VILLARICA:SU CLIMA ES MODERADO EN EL VERANO SE ASOLEA Y EN POCAS OCASIONES LLUEVE Y SE DESAPARECE .EN INVIERNO LLUEVE TODOS LOS DÍAS .VILLARICA HIDROGRAFICAMENTE ES MUY BUENO TIENE MUCHOS LAGOS Y VIENEN POR MONTONES DE TURISTAS .VILLARICA OROGRIFICAMENTE TIENE VARIOS RELIEVES POR LAS ISLAS Y POR LA VARIEDAD DE CERROS QUE LE DA UN TOQUE EN ESPECIAL.SUS RECURSOS NATURALES SON LOS CERROS EN EL HECHO DE HA NACER A LOS LAGOS Y MUCHA VEGETACIÓN Y MUCHAS FRUTAS Y ESO AYUDA A SU ECONOMÍA QUES ES MUY BUENA DE SUS FRUTAS SE DESTACAN LAS MORAS Y TAMBIÉN SE DESTACA LA ARTESANÍA.
TRABAJO: INSTRUMENTOS FLOCLORICOS LATINOMERICANOS.
INTRODUCCIÓN:La música latinoamericana esta compuesta por el periódo precolombino,periódo colonial,periódo nacionalista y por el periódo moderno y esta compuesta por la música popular y folclórica.
también tienen músicas destacadas como la música de flauta de pan,la música popular de méxico.también cantantes destacados como celia cruz o carlos vives.
INVESTIGACIÓN:MUSICA LATINOMERICANA.
Música latinoamericana, música de América Central y del Sur, de las islas en las que se habla español y de México. En general, la música latinoamericana deriva de tradiciones españolas, portuguesas e italianas y es también deudora de las influencias africanas y de los indígenas americanos (principalmente las culturas azteca, maya e inca).
PERIODO PRECOLOMBINO.
La única evidencia que se conserva de la música precolombina se encuentra en crónicas escritas en el siglo XVI por los conquistadores españoles y portugueses, así como por los misioneros. Estos cronistas fueron, en la mayor parte de los casos, indiferentes a la música e incluso se opusieron a las manifestaciones artísticas autóctonas por considerarlas una manifestación pagana. Las pocas referencias conservadas describen danzas rituales después de la siembra y recolección de las cosechas. Los cronistas mencionan también canciones litúrgicas y ceremoniales, amorosas, bailes y celebraciones guerreras.
Las investigaciones sobre las culturas indígenas nos indican que el desarrollo formal más alto de la música de este periodo se alcanzó entre los aztecas, los incas y los mayas. Su música se basa en la escala pentatónica (de cinco notas). Los instrumentos que utilizaban eran flautas, ocarinas, sikus, silbatos, sonajas, raspadores y tambores. También se utilizaron en algunas ocasiones trompas de caracola.
PERIODO COLONIAL.
Durante el periodo colonial las culturas española y portuguesa dominaron la música en América. Las iglesias tenían capillas musicales en las grandes ciudades de Perú, México y Brasil. El libro musical más antiguo que ha llegado hasta nuestros días editado en América es un cantoral impreso en la ciudad de México en 1556. Muchos funcionarios y propietarios de minas o de plantaciones alentaron la interpretación de música de cámara.
Algunos misioneros apoyaban la música autóctona. En 1523 se abrió una escuela de música para indígenas en Texcoco, México. El jesuita español José de Anchieta fundó una escuela para los indígenas brasileños en el estado de São Paulo donde se impartía formación musical. Anchieta escribió himnos en las lenguas indígenas.
Los instrumentos musicales europeos de los siglos XVI y XVII han perdurado hasta nuestros días en ciertas zonas del continente americano. Entre éstos está el derivado del arpa renacentista española, todavía muy tocada en Perú.
Durante los siglos XVII y XVIII, cuando disminuyó el poder militar y económico de España y Portugal, los elementos de la vida musical que habían llegado de Europa también declinaron. Floreció entonces la música indígena, a la que se añadió en el último periodo colonial una vibrante influencia africana por causa de los esclavos llegados al Caribe y Sudamérica. Cada vez se conoce más la aportación de los compositores del llamado barroco musical latinoamericano, de los músicos vinculados a las reducciones jesuíticas y de los importantes compositores en México, Venezuela, Brasil o Cuba.
PERIODO NACIONALISTA.
Con la consecución de la independencia política, los países latinoamericanos hicieron del desarrollo artístico un objetivo nacional. En la mayor parte de ellos se crearon conservatorios estatales, compañías de ópera y orquestas sinfónicas.
Algunos compositores siguieron modelos europeos. La influencia italiana se evidencia en las obras del brasileño Carlos Gomes, compositor de óperas como Il Guarany o Guaraní, escrita en Milán y estrenada en el teatro de La Scala en 1870, y Lo Schiavo o Escravo, estrenada en Río en 1889, y la influencia francesa en la obra vocal y sinfónica del argentino Alberto Williams. Los dos utilizaron temas nacionales en sus obras, así como el impresionista uruguayo Eduardo Fabini y el brasileño Alberto Nepomuceno.
PERIODO MODERNO
Muchos compositores iberoamericanos nacidos a comienzos del siglo XX, abandonaron el nacionalismo en favor de técnicas y estilos de la música internacional. Esta reacción fue encabezada por el argentino Alberto Ginastera en óperas como Don Rodrigo y Bomarzo compuestas en Estados Unidos. Los cubanos Julián Orbón y Aurelio de la Vega experimentaron con la música electrónica. Juan Carlos Paz fue el primer compositor argentino que utilizó la escala de veinte sonidos.
MÚSICA POPULAR Y FLOLCLÓRICA
La música de los pueblos indígenas del antiguo territorio inca se caracterizaba por el uso de flautas de Pan y por la utilización de la escala pentatónica. El arpa procedente de Europa había sido asimilada en la música folclórica mexicana y peruana, y la marimba africana en la música de la América Central. Los complejos ritmos que siguen modelos de pregunta-respuesta, propios de la música africana, se extendieron en el noreste de Brasil, a lo largo de la costa y en las islas caribeñas. Los romances y villancicos españoles se cantaban en todo este territorio.
Latinoamérica también ha contribuido en gran medida a la música popular, como se puede apreciar en las canciones y bailes del cubano Ernesto Lecuona. El maxixe brasileño y el tango argentino fueron introducidos en los salones de baile de Estados Unidos y Europa durante la segunda década del siglo XX. En los años treinta, la rumba y la conga cubanas, la samba brasileña y, aún más recientemente, la bossa-nova, han adquirido gran popularidad. Otros bailes conocidos son el mambo cubano, el cha-cha-chá y el merengue de Haití y de la República Dominicana.
MÚSICA LATINOAMERICANA.
Marimba tradicional de Guatemala
Carlos Gardel
Tango tradicional de Uruguay
Carlos Gardel: "Volver"
Música de flauta de Pan
Zarabanda para cuerda, de Carlos Chávez
Sensemayá, de Silvestre Revueltas
"La catira", de Soledad Bravo
Heitor Villa-Lobos: Bachianas brasileiras
Alberto Ginastera: Malambo
Compay Segundo y sus Muchachos
Baile popular de la República Dominicana
Mongo Santamaría, percusionista de jazz
Brokdown de Belice
Música bomba de Puerto Rico
Música popular de México
Música de danza tradicional de Colombia
Atahualpa Yupanqui interpreta "Basta ya"
Música huayno peruana
Música aymara boliviana
Música songo popular de Cuba
Merengue de la República Dominicana
Ernesto Lecuona: Rapsodia argentina para piano y orquesta
Música popular de El Salvador
Celia Cruz
Carlos Vives
INSTRUMENTOS LATINOMERICANOS.
AERÓFONOS
QUENA: Aerófono de origen quechua y/o aymara, fabricado habitualmente de algunas de las diversas variedades de bambú americano), aún cuando también se ha usado arcilla, hueso, madera y metal.
El timbre característico y sugerente de la quena es producto fundamentalmente de su particular estructura y el hecho que el cuerpo del instrumento deba ser necesariamente completado por los labios y el mentón del intérprete para obtener el sonido, a la vez que demanda una gran habilidad y experiencia, permite lograr también una gran variedad de matices expresivos, obteniéndose así un sonido personal, según las características anatómicas y la técnica del quenista, quien prácticamente formará parte del instrumento.
La quena puede estar en varias tonalidades siendo Sol Mayor la escala mas habitual.
Está presente desde los inicios de La Nueva Canción Chilena, lográndose con el paso de los años un enorme desarrollo técnico-interpretativo del instrumento.
OCARINA: Aerófono,
MOHSEÑO: Aerófono de origen posiblemente post-colombino, más común en Bolivia y Perú. De gran tamaño, alcanzando hasta aproximadamente 1,5 mts. de longitud, permite obtener muy profundos y dulces sonidos. Construído de una gran caña de bambú, su versión horizontal requiere además de otra más pequeña adosada a un extremo, para conducir el aire desde la posición del ejecutante hasta la escotadura donde se produce el sonido. El vertical necesita de una embocadura para dirigir el aire al bisel.
TRUTRUKA: Aerófono de origen precolombino perteneciente a la familia de las trompetas, confeccionado por un tubo recto de coligüe forrado en tripa de animal. Mide entre 1 metro 50 cms. hasta 4 metros de longitud, abierto en ambos extremos. Posee una boquilla superior cortada en bisel y en la inferior se le fija un cuerno de vacuno que hace de pabellón amplificador.
Actualmente se conocen ejemplares de cañería de cobre o p.v.c.(plástico), en forma circular forrado en lana, o descubierto.
ZAMPOÑA: Aerófono precolombino, construído con dos series de cañas (se fabrican también en p.v.c. y metal) de distinto tamaño siguiendo un órden de acuerdo a su longitudes correlativas. Cada serie constituye sólo "medio instrumento", requiríendose generalmente la intervención de dos instrumentistas para obtener cada melodía. Además de la necesaria coordinación y destreza de los intérpretes, se precisa una gran capacidad pulmonar y resistencia para su ejecución.
En algunos lugares se les denomina TROPA a los grupos de intérpretes..
Recibe en América diversos nombres, según sus variantes, algunos de los cuales son: Pusa, Laca, Siku, Sikura, Antara, Coro y diferentes denominaciones que corresponden a sus diferentes registros: Zanjas, Contras, Toyos, Bajones o Bajunes, etc., cumpliendo doble función social: Ceremonial y Festiva.
Aparece también en forma independiente en Europa donde se le conoce como Flauta de Pan.
RONDADOR: Instrumento perteneciente a la familia de la ZAMPOÑA, con la que difiere en el órden de las distintas longitudes de las cañas y en que posee una sola serie. Se asocia generalmente con el Andes ecuatoriano y con él se interpreta un ritmo típico denominado SAN JUANITO.
PIFILKA: Aerófono de origen precolombino, antiguamente fueron confeccionados de piedra, a las cuales se les hacía uno o dos orificios abiertos en un extremo y cerrado en el otro, actulamente se conocen ejemplares confeccionados en madera tallada. Estas contienen uno o dos orificios redondos en algunos casos con diferente diámetro, siendo más ancho en la parte superior y más delgada en la parte inferior.
Su sonido se produce al soplar por el orificio abierto en forma vertical, produciendo una o más notas (armónicos), dependiendo de la fuerza del soplido del ejecutante y/o del tipo de Pifilka. Su área de expansión se encuentra en varias regiones de latinoamerica (con diferentes formas), pero en esta área es exclusiva de las comunidades mapuches que sobreviven en Chile y Argentina.
No es un instrumento melódico ni solista, se ejecuta en grupos tocando Pifilkas de distintos tamaños
CORDÓFONOS
CHARANGO: Cordófono post-colombino de origen quechua/aymara, confeccionado habitualmente con una caparazón de quirquincho (armadillo americano), que cumple la función de caja de resonancia, actualmente se construye mayoritariamente en madera.
Posee diez cuerdas plásticas agrupadas en cinco pares con las siguientes notas
(de abajo a arriba): MI · LA · MI (una a la octava inferior) · DO · SOL
Se destaca en él una forma de ejecución de particular y atractiva originalidad, cual es el uso de trémolos armónico-rítmicos, que se realizan rasgueando velozmente sobre todas las cuerdas. Además permite obtener melodías y una gran variedad de rasgueos y "redobles" que el ejecutante combina de acuerdo a su destreza y su sentido estético.
RONROCO: Cordófono,
CHILLADOR: Cordófono, es una guitarrilla muy semejante al charango, pero constituida íntegramente de madera en su estructura básica, de caja acústica con forma y proporciones como la guitarra, pero de tamaño muchísimo menor. De uso más popular en Perú y norte andino chileno, puede tocárselo punteado, como solista, y rasgueando, especialmente en el acompañamiento de danzas regionales. Su sonido es agudo y penetrante pues generalmente posee encordadura de metal.
MANDOLINA: Cordófono de antiguo orígen europeo. Fue muy importante en el Norte de Chile, especialmente en Tarapacá, Pica y Matilla, agrupado junto a otros instrumentos de cuerda en conjuntos llamados estudiantinas o tunas, desde fines del siglo XVIII
Posee 8 cuerdas metálicas dispuestas en 4 pares con la misma afinación del violín:
MI · LA · RE · SOL
Se suele tocar con plectro o uñeta y en su interpretación, generalmente melódica, destaca el trémolo.
TIPLE: Cordófono, de sonoridad brillante y de gran presencia, debido a su encordadura metálica, distribuída en 4 órdenes de 3 cuerdas cada una y con afinación duplicada a la octava inferior en la cuerda del medio. Su afinación es la misma de las cuatro primeras cuerdas de la guitarra: MI · SI · SOL · RE
Popular en varios países latinoamericanos, aunque su origen y mayor vigencia está en Colombia. Podría provenir de la antigua vihuela europea, aún cuando la influencia de la guitarra es clara en su estructura y órden general de afinación. Cumple principalmente funciones melódicas y armónicas, aprovechándose así la gran resonancia de sus cuerdas.
GUITARRA: Cordófono, el más difundido entre los instrumentos musicales en los países de habla hispana y quizás uno de los de más larga superviviencia en el mundo.
De origen remoto, recibe el nombre del árabe Qitára, transcripción del griego Kithara.
Parece haber sido introducido en España por los árabes, donde se popularizó, extendiéndose luego al resto de los países de Europa y a las colonias americanas. Otra hipótesis le señala un origen grecorromano, llegando de Occidente por vía latina. Es posible que de las dos citadas procedencias se plasmara el instrumento que actualmente conocemos como guitarra española.
Aunque apropiada como instrumento de acompañamiento para el canto y la danza, se le usa y se le ha usado como instrumento solista. Presente en numerosas obras doctas, su popularidad no ha decrecido, siendo el instrumento folklórico por excelencia.
BAJO ELÉCTRICO Steinberger: Cordófono, construído por el norteamericano Ned Steinberger(1980) tiene un diseño radicalmente diferente al de cualquier otra guitarra. El cuerpo se hace con resina epoxídica molfdeada y reforzada con fibra de carbón y de vidrio, un tipo de grafito (dos veces mas denso y diez veces mas rígido que la madera, y mas resistente y ligero que el acero). Esto es un plástico denso y fuerte, no de madera, a diferencia del bajo típico. Esto le proporciona un tono claro y afinado que es amplificado por un sistema electrónico, permitiéndole crear una extensa gama de sonidos.
BAJUELA MEXICANA: Cordófono,
MEMBRANÓFONOS
BOMBO LEGÜERO: Membranófono de procedencia argentina, su nombre proviene popularmente porque su sonido se escuchaba a "legüas" de distancia. Construído de un tronco de madera perforado de lado a lado a veces naturalmente, en sus extremos hay dos parches generalmente de cuero de vacuno que son tensados por cuerdas de cuero y dos aros de madera. Se toca percutiéndole con un mazo y también golpeándolo lateralmente en el aro.
KULTRÚN: Membranófono Idiófono (timbal sonaja) de origen precolombino, compuesto por un tronco ahuecado en forma de plato con una membrana tensada (de caballo, vacuno u oveja), amarrada a la parte más ancha de la madera, con crin de caballo trenzado. La membrana está pintada con dibujos simbólicos que representan los puntos cardinales y los astros. En su interior se encuentran elementos simbólicos mágicos como monedas de plata, plumas, bolitas de cristal, pelo de animales, tierra del Este (punto cardinal sagrado de los mapuches), etc.
Instrumento privativo de la Machi Chaman, (hombre o mujer), (intermediario entre Gnenechén, Dios supremo de Mapuches y los hombres) en los ritos y ceremonias colectivas, acompañando los cantos de curación y conjuros medicinales.
Se conocen dos tipos de Kultrún en Chile, de acuerdo a su forma: el Rali Kultrún descrito anteriormente y el Kake Kultrún con dos membranas.
Su sonido se produce de dos maneras: al golpear la membrana con el mazo o "Trepukulnue" y al sacudir el instrumento haciendo sonar los elementos mágicos de su interior
IDIÓFONOS
CAJÓN PERUANO:
TROMPE: Idiófono punteado de metal, consistente en una laminilla o lengüeta flexible asegurada a un marco en forma de llave. Para su ejecución se ubica en la boca con los labios entre abiertos, apoyado en los dientes y tomado con los dedos de la mano izquierda. La laminilla se puntea con el dedo índice de la mano derecha.
Instrumento solista, tocado tanto por hombres como mujeres y está relacionado con el amor.
HUIRO: Idiófono que se desarrolló en el Caribe, Panamá, Puerto Rico y Ecuador donde se toca en la música popular y como acompañamiento de algunas danzas tradicionales.
Está construído de calabazas o madera, tienen acanaladuras que son raspadas por una baqueta como ya en la prehistoria se hacía utilizando huesos, palos y caparazones. También los hay de metal y estos son raspados con unas baquetas semejantes a peines.
Produce un sonido distintivo que enfatiza el ritmo.
MARIMBA: Idiófono que proviene de África, traído por los esclavos que lo denominaban en lengua "bantú": objeto plano que sobresale.
Esta construído de barras de madera, generalmente de palisandro, con resonadores y se toca con dos, tres y hasta cuatro mazos. Las placas cortas suenan mas agudas que las largas y todas tienen un rebaje en su parte posterior central, lo que les permite una riqueza y definición del timbre.
CONCLUSIÓN:la música latinoamericana deriva de tradiciones españolas, portuguesas e italianas y es también deudora de las influencias africanas y de los pueblos indígenas americanos (principalmente las culturas azteca, maya e inca).
BLIBIOGRAFIA:
-1:www.geocities.com
-2:es.encarta.msn.com
-3:es.youtube.com
-4:laventana.casa.cult.cl
-5:es.wikipedia.org
sábado, 6 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)